4 Tips de mercadeo para pequeños negocios

Algunas pequeñas empresas no le dan el valor al marketing que se le debe dar, hacen negocio de la forma más tradicional, sin ni siquiera darse cuenta que están actuando de la forma más rústica que existe. Sin embargo, cada vez que se les habla de una estrategia de marketing piensan que esto es poco rentable y no lo ven desde el nivel monetario, sino en el desgaste de tiempo que esto les puede suponer.

 

Los pequeños negocios con una estructura sencilla y flexible pueden llevar una relación más personal con los clientes e innovar en su modelo de negocio; por lo tanto requieren de estrategias diferentes a las grandes marcas; a continuación veremos algunos consejos que se adaptan perfectamente a las pequeñas empresas, siendo efectivos en su implementación y brindando excelentes resultados. 

  1. Ten información al alcance: los clientes quieren conocer todo sobre tu empresa antes de tomar una decisión de compra, eso les genera confianza. Ofrece en tus canales de comunicación información clave sobre tus valores, tu equipo de trabajo, tu metodología y tu experiencia, resaltando tu diferencial en el mercado.
  2. No compitas por precio: el consumidor no solo busca un precio bajo, también busca una buena y ágil atención, al igual que productos y servicios de excelente calidad. Genera alto valor alrededor de tu oferta para que el cliente lo perciba, apela a las emociones y el subconsciente.
  3. Ofrece incentivos: estos son clave para atraer a nuevos clientes y fidelizar a los que ya tienes, es una alternativa bien aceptada en el mercado, utiliza descuentos y promociones para captar la atención del público.
  4. Impacta a tu cliente: a través de la experiencia el cliente se da una imagen mental de lo que eres como marca, y allí se forma una percepción positiva o negativa. Así que utiliza la creatividad e innovación para brindarle experiencias positivas y que no se olviden de ti.

El marketing en cualquier empresa sea pequeña o grande va desde plantearse los objetivos a corto y largo plazo, hacer un análisis de su realidad interna y externa, delimitar bien al mercado y saber cómo es que quieren ser percibidos; con todo esto se desarrollan estrategias de trabajo para poder conseguir todo lo trazado. Ten presente esta información para posicionar tu marca,  aplica estos consejos para ganarle terreno a las grandes marcas, aumentar tu base de clientes e impulsar el crecimiento de tu negocio. Recuerda que todas las decisiones se deben basar en el cliente. Si necesitas ayuda con este tema u otros relacionados con el mercadeo y publicidad escríbenos

David Moncada

Publicista y Mercadólogo

Co-Fundador C&DA Publicidad y Mercadeo