
Ahora más que nunca es necesario comprender los intereses del público objetivo.
El entorno actual ha hecho que la relación entre las marcas y los consumidores sea más compleja, pues a los cambios sociales y demográficos se sumó la transformación digital, convirtiéndose en factores que obligan a un ajuste rápido sobre lo que saben y no, las marcas, de sus potenciales compradores.
Las compañías se encuentran bajo presión al estar siempre pendientes de los cambios, como prefiere el usuario el producto/servicio y ahora deben generar respuestas en tiempos más breves (casi de inmediato), actuando con transparencia frente al usuario.
De esta manera, las marcas se están viendo obligadas a trabajar en tiempo real, deben seguir lo que ocurre en el
mercado en el mismo momento en qué pasa, ofreciendo soluciones al mismo ritmo; dado que las comunicaciones en canales digitales son cada vez más importantes que las físicas y se
generan en tiempos menores.
Teniendo en cuenta este nuevo reto, las compañías deben aprovechar todas las fuentes de información disponibles, como usar el social listening para actualizarse de
acuerdo a lo que buscan sus consumidores y generar una estrategia de datos para basar en ella, las decisiones estratégicas y obtener clientes más satisfechos y leales.
En la generación de estos datos es clave el papel del marketing digital, ya que de acuerdo a campañas y acciones realizadas en línea se puede obtener información en tiempo real y
conectar de mejor forma con el consumidor.
¿Qué crees que la generación y administración de datos es clave en estos momentos? ¡Déjanos tu opinión!
Si te gustó este artículo guárdalo y compártelo. Te invitamos a seguirnos en redes sociales, si aún no lo haces.
¡Hasta la próxima!

Cristian Torres Cabrera
Publicista y Mercadólogo
Co-Fundador C&DA Publicidad y Mercadeo