
Es posible identificar un producto y su creador cuando lo vemos en la televisión o lo escuchamos en la radio. La marca personal es exactamente lo mismo pero llevado al terreno concreto del perfil profesional. Debemos ser conscientes de que nuestra marca está registrada desde que nacemos. Por lo que podríamos decir que la marca personal es nuestra trayectoria. Todo aquello que ha hecho que seas quien eres y que seas reconocido o “desconocido” en el ámbito en el que te desenvuelves.
A continuación se enumeran algunas de las principales fallas que se pueden cometer en contra de tu propia imagen y tu branding personal.
- Arrogancia: no hay razón alguna para dejarse llevar por la arrogancia que al final sólo te aleja de las personas y de su confianza. Sé humilde y abierto a todos los demás.
- Exceso de confianza: no disminuyas tu ritmo de trabajo ni tu hambre por aprender y por mantener un nivel de excelencia mínimo.
- Falta de ética: evita conflictos de interés, ocultar cosas a los clientes, mentir, no tener palabra ganar contratos a la mala, plagiar, robar ideas y traicionar el espíritu creativo.
- Malos resultados: las metas que se plantean se deben alcanzar con base en una correcta metodología de trabajo y no bajando la guardia al momento de desempeñarte como un profesional.
- Mala imagen personal: eres como cada uno de los productos creativos que has desarrollado, seguramente los entregaste impecables. ¿Por qué no te cuidas y proyectas de la misma manera?
- Pocos contactos: ten una amplia lista de contactos, clientes, colegas y personas con la que puedas realizar interesantes alianzas creativas y de negocios.
- Mala actitud: sacúdete la mala actitud, el pesimismo y el ser huraño, de lo contrario nunca podrás abrirte e integrarte a tu equipo de trabajo.
Escribir comentario