Cómo obtener el máximo rendimiento con Google Ads

En este artículo hablaremos de Google Ads y cómo sacarle el mayor provecho a esta herramienta.

 

Todos los que sabemos algo de marketing digital o hemos tenido experiencia con Google Ads, sabemos de su importancia, es indudable que es una gran herramienta al momento de realizar campañas publicitarias en línea; tanto, que poco a poco medios como la televisión y la radio van perdiendo terreno.

 

Y es que anunciarse en internet tiene grandes ventajas, como analizar métricas en tiempo real y de acuerdo a ellas tomar decisiones inmediatas, segmentar y microsegmentar tu público objetivo, además de ser mucho más económico que la pauta en medios tradicionales.

 

Ahora bien, ¿Sacamos el máximo rendimiento de Google Ads?... Aquí te van algunos tips, para acercarte a este objetivo:

1. Analiza muy bien el tipo de campaña: en Google Ads puedes realizar diferentes tipos de campaña, pero depende mucho de tus objetivos, cual seleccionar. Por ejemplo:

  • Google Search: te permite aparecer en los primeros resultados de las búsquedas, por medio de anuncios, que se basan en palabras clave y se activarán cuando el usuario busque estas palabras. Aquí te recomiendo no usar más de 10 palabras clave, por grupo de anuncios.
  • Google Display: es otra opción donde puedes mostrar a tu público objetivo anuncios, por medio de banners en las páginas que más visitan o que son de su interés, según la segmentación que realices. Acá te recomiendo que eligas estratégicamente el formato del anuncio, cuentas con opciones como texto, imagen, audio y video.
  • Youtube Ads: finalmente, tienes la oportunidad de poner anuncios en Youtube, que saldrán antes, durante o después del video que esté viendo el usuario; además de salir como contenido anunciado en los resultados de búsqueda dentro de la plataforma. En este punto dos cosas importantes, la primera es que Youtube es el segundo buscador más importante del mundo y segundo, debes seleccionar muy bien las palabras clave por las que se activarán tus anuncios.

2. Utiliza herramientas para optimizar el trabajo: si bien dentro de Google Ads se encuentran herramientas para la gestión de las campañas, es bueno que explores herramientas externas que optimizarán la creación y éxito de la campaña; como por ejemplo:

  • SEMrush: que te muestra tendencias de búsqueda, nivel de competencia, volumen de búsquedas, costo por clic aproximado, sugerencias de palabras y una lista de los usuarios que compiten en la red, por las mismas palabras que quieres utilizar.
  • Google Ads Experiments: que te permite aplicar cambios en tus campañas, para ver si pueden ser efectivos o no; es decir, puedes evaluar que cambios te convienen más, sin afectar la campaña que se encuentra al aire.
  • Google Data Studio y Google Analytics: muy importantes al momento de realizar informes, te permiten generar gráficos y elementos que se van a ver muy bien al momento de presentar las métricas y resultados de tus campañas.

Finalmente unos consejos muy rápidos:

  • Define muy bien el objetivo de tu campaña, quieres aumentar visitas a tu sitio web?, quieres que los visitantes se registren en un formulario?, quieres que los usuarios te llamen?, quieres que descarguen tu aplicación móvil?; entonces incluye este objetivo en la creación de la campaña.
  • Optimiza el presupuesto, debes estar muy alerta a costos de las palabras que utilizas, al valor de tu puja, tu presupuesto diario; para que no te vayas a consumir el dinero en un momento o gastar más de lo que quieres.
  • No siempre las recomendaciones de la plataforma son buenas para ti, debes analizar si las palabras clave o cambios en los anuncios que te proponen, si te convienen. No comentas el error de darle aceptar y aplicar a todo.

Bien, espero que este artículo te sirva mucho, si te gustó guárdalo y compártelo. Te invitamos a seguirnos en redes sociales, si aún no lo haces.

 

¡Hasta la próxima!

 

Cristian Torres Cabrera

Publicista y Mercadólogo

Co-Fundador C&DA Publicidad y Mercadeo