
Sigue estas 5 recomendaciones para elaborar una estrategia efectiva en redes sociales para tu negocio, con el objetivo de atraer, retener seguidores y convertirlos en clientes de tus productos y servicios.
A partir de temas, gustos y aspiraciones en común, las redes sociales surgieron como una manera de relacionar a la gente, restándole importancia a su ubicación. Con el paso del tiempo y buscando reconocimiento las empresas aprovecharon estas ventajas para ingresar en mercados que serían muy difíciles de alcanzar de la forma tradicional; sin embargo, y con el mismo paso del tiempo los usuarios no aceptaron la manera en que las organizaciones se integraron a estas plataformas.
Especialistas en el diseño e implementación de planes de negocio, recomiendan desarrollar un plan de marketing especial para redes sociales antes de desarrollar e implementar el perfil de tu empresa. Ten en cuenta estas 5 recomendaciones para no perder efectividad:
1. Plantea objetivos: es un poco obvio pero lo más recomendable es que tengas claro que quieres obtener de la presencia en las redes y que plataformas se ajustan más a tu tipo de negocio. Si por ejemplo, deseas crear una comunidad alrededor de tu servicio o producto la opción es un perfil empresarial en Facebook; ahora si lo que necesitas es dar a conocer los beneficios de tu oferta a partir de información útil para tus clientes, la opción de Instagram. Y para un trato más profesional y servicios/productos que aplican a lo corporativo, está LinkedIn. Recuerda que estas son las principales redes, hay otra gama de plataformas más específicas que por medio del análisis puedes llegar a utilizar para tu negocio, lo importante es que estén bajo un objetivo.
2. Organízate: ya estás ahí, ahora debes llamar la atención de personas con el perfil de clientes para tu oferta y para eso debes realizar varias acciones con planeación y estructuración. Nuestro consejo es que hagas una matriz de contenidos, con los diferentes temas que publicarás para cada uno de los perfiles en tus redes sociales; recuerda que en el marketing de contenidos está la clave, brinda información de valor, empodera a tus seguidores, edúcalos alrededor de tu marca y escala su interés hasta engancharlos a la compra o utilización de tus servicios y/o productos.
3. Mide tus resultados: en el mercado encontramos que muchas empresas aún no logran distinguir el valor de tener presencia en redes sociales; por eso, es importante analizar las métricas (estadísticas) para medir el comportamiento de la marca. Las mismas plataformas te dan información de valor sobre esto, número de interacciones, crecimiento en alcance, ubicaciones, perfiles, tipo de contenidos relevantes y muchas más, en las cuales puedes detenerte al menos una vez al mes para analizarlas y tomar decisiones que generen mejores resultados o reorienten la estrategia a lo quieres conseguir.

4. Contrata profesionales: una práctica muy recurrente en las PYMES es contratar jóvenes porque sencillamente “viven en las redes sociales”, pero es un grave error, pues esta persona será quien se comunique con prospectos de negocio y clientes. Es necesario el respaldo de expertos que den a tu marca la relevancia que necesita y que ante todo tengan experiencia en el ámbito del marketing digital, además de características obvias como ortografía, redacción, diseño y capacidad analítica. Hoy día las redes sociales no son un juego y por tanto deben tomarse con responsabilidad necesaria, que solo te puede brindar un equipo de trabajo.
5. Actúa a tiempo: no todos los comentarios van a ser positivos y seguramente recibirás mensajes negativos sobre tu producto o servicio, analiza muy bien qué tipo de seguidores tienes (hay bastantes) e implementa labores de comunicación para cada uno de ellos. Desarrolla un plan de acción frente a crisis y toma acciones de seguimiento a insatisfacciones, mantente en actitud de solucionar y genera una imagen de confianza, nadie es perfecto y seguramente en tus procesos hay errores (eso humaniza tu marca) pero nada es excusa para no dar cara a las situaciones.
Para finalizar, ten en cuenta que la gestión en redes sociales requiere de un trabajo estratégico y multidisciplinario, en donde se invierte una buena cantidad de tiempo, no solo de planeación, diseño y publicación, sino análisis de información y soluciones en tiempo real. El consejo general de este artículo es: realiza de la mano de expertos (una agencia) tu plan de redes sociales, teniendo en cuenta los puntos mencionados, realiza el seguimiento pertinente pero dedícate a tu negocio, a vender más, a prestar mejor tus servicios; y deja el trabajo en manos de profesionales en el tema.
No dudes en contactarnos, si es de tu interés nuestra experiencia en el manejo de redes sociales de pequeñas y medianas empresas; puedes hacerlo con un clic aquí o enviar un mensaje a nuestro Whatsapp.

Cristian Torres Cabrera
Publicista y Mercadólogo
Co-Fundador C&DA Publicidad y Mercadeo