
Puede parecer que el Marketing 360 se basa en realizar un gran impacto publicitario que se replica en todos los medios posibles, pero realmente eso no sería estrategia, sino solo el uso indiscriminado de la publicidad para llegar a los clientes.
El Marketing 360 debe planificarse y evaluar el target al cual se encuentra dirigido el mensaje, de lo contrario los mismos posibles clientes podrían considerar exagerada e invasiva las publicidad.
Principales Ventajas 360°
1) Identifica nuevas oportunidades. Al integrar todos los canales en uno, el marketing holístico permite dar a conocer cuál es el estado de las relaciones con los grupos de interés. Así también, localizar nuevas oportunidades de negocio.
2)Alinea los objetivos y actividades a realizar. Posibilita que todos los servicios, procesos, comunicaciones y otras actividades comerciales estén dirigidas hacia un objetivo común. Así la comercialización, las ventas y el desarrollo comercial trabajarán juntos para obtener el mejor resultado disponible para la empresa.
3. Genera valor real. Al crearse una identidad reconocible por todos sus miembros y proyectada a los clientes, se suma valor a la marca. Así se crea una estrategia global con acciones concretas, que permiten mejorar el posicionamiento de la organización en relación a sus grupos de interés.
4. Mejora la retención de clientes, ya que otorga coherencia y consistencia a la información y los mensajes de la compañía, homogenizándolos para sus diferentes públicos.
5. Sube el volumen de ventas y potencia la venta cruzada. Al relacionar los mensajes con las necesidades particulares de cada audiencia, se incrementan el impacto, el significado y la personalización de las acciones.
6. Aumenta la confianza en todos los aspectos. Como parte de la comunicación 360°, el nivel de confianza y autoestima de los trabajadores se ve reforzada al sentir el apoyo de los líderes y su interés por ellos. Todo ello se traduce en una mayor implicación y compromiso, lo que deriva en más rentabilidad para la compañía.
7. Mejora la cultura de la empresa. Al sentir suyos los valores corporativos, la confianza, la implicación y el compromiso de los trabajadores, lleva a que se perfeccione la cultura organizacional.
Twitter: @Alexandra_One
Escribir comentario